domingo, 30 de octubre de 2011

Una de tantas metas

Aproximadamente 10 meses.
Finalizar el bachillerato en Administración de Negocios. Meses posteriores la licenciatura. Siempre teniendo como fortaleza principal a Dios.

Valoración de la realidad

-          Dejé este cuatrimestre por cambio de énfasis lo que hace que retrase un cuatrimestre.

Plan de acción

-          Organizar el tiempo ya que también estudio inglés.
-          Estudiar lo suficiente.

Retroalimentación

-          Responsabilidad y disciplinas con horarios de clases y estudio. Análsis de la situación actual por si algo va mal, corregirlo.

Práctica frecuente

-          Aprovechar el tiempo ya que tengo que asistir al menos cinco días a la semana a clases (dentro de 3 a 5 horas diarias).
-          Estudiar diariamente, cumplir con trabajos y prepararme para las pruebas de los distintos cursos.

LÍDER

Considero a Franklin Chang Díaz como un líder, que sabe aprovechar las oportunidades que se le presentan. Entre sus éxitos están: convertirse en astronauta como la mayoría lo conocemos, además de ser físico y fundador de la Ad Astra Rocket Company-Costa Rica, laboratorio construido en Liberia, Guanacaste. Comparte un record de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial y un total de siete misiones al espacio. Considero que la mayor actitud que debe poseer una persona para lograr una meta es la disciplina, el compromiso y renunciar a muchas otras cosas que no generan un verdadero beneficio, supongo que él tuvo que someterse a muchas pruebas y tener tacto para analizar y elegir la propuesta más adecuada para que haya logrado lo que sabemos y mucho más.

En opinión personal toda persona es capaz, se necesita como mencioné anteriormente disciplina hacia lo que nos proponemos, que sea algo que nos ilusione y nos genere pasión para que la tarea se vuelva agradable. Muchas veces y porque lo vivo en muchas ocasiones, es la pérdida de tiempo, nos quejamos de los trabajos de la universidad y de muchos otros compromisos y que no hay tiempo suficiente, cuando en realidad muchas veces desperdiciamos el tiempo que es tan valioso en actividades que no generan gran beneficio, no es que no podamos recrearnos, porque de hecho es muy necesario, pero no hacer como que el tiempo no tenga ese valor que posee en realidad.

sábado, 22 de octubre de 2011

Reacción ante situación


Situación: Usted y su compañero de clase deben de presentar mañana un proyecto complicado.  Cada uno es responsable de una parte y usted ha terminado ya su parte, él parece agotado y le dice: “En realidad no sé si podré terminar a tiempo de hacer mi parte del trabajo, estoy muy cansado y no he tenido tiempo”. Por lo que usted le dice:

Analizaría lo que está a mi alcance en cuanto al cansancio y el poco tiempo. Si es una persona que trabaja, tiene su familia, comprendería la situación, y si realmente se ve interesado, pero hay situaciones que a veces nos dificultan poder completar todas las actividades, por lo que sí está en mis manos terminarlo, lo entrego y hago el favor, que de hecho ya he pasado por algo así.

Si es una persona que no trabaja, lo siento mucho, lo hago y solo lo entrego con mi nombre, igual ya he pasado por esta situación, que es realmente incómoda, pero tampoco la alcahuetería. Si se diera el caso por fuerzas mayores, lo analizaría y posiblemente hago como en el primer caso, nunca he pasado por eso.

domingo, 16 de octubre de 2011

Diferencias Culturales-Relaciones Interpersonales


Todos debemos ser consientes que para nuestro crecimiento tanto personal como profesional es necesario poseer buenas relaciones interpersonales y también las relaciones interculturales, sobre todo cuando se trabaja en empresas conformada por personas de distintos países. Donde es de suma importancia poseer sensibilidad hacia el trato con los demás, tomando en cuenta las barreras de comunicación y cómo hacer para superarlas.

La actividad en clase nos mostró algo que se da en algunas empresas. Se contrata personal de otro país, en lo cual ambas partes deben ser consientes de la situación y poner de su parte para que el cambio no sea tan drástico ni incomodo. El uso de la razón es de vital importancia, y sobre todo que la persona sea dócil, que esté al tanto de que se pueden presentar ciertos roces, pero no siempre son intencionales, si no natural de la circunstancia en la que se presente, que no vaya a mostrar una actitud brusca, si no que tenga un autocontrol sobre su reacción y de a conocer a la otra parte su incomodidad. La buena comunicación viene a ser en todo momento un pilar fundamental para el éxito en toda situación.

Para mi persona la humildad de la persona debe estar en todo momento para que esta pueda surgir. Realmente una persona arrogante deja mucho que desear, no es una cualidad si no un defecto, que le afectará en todo momento. E igual en el caso de relacionarse con personas de otros países hay que mostrarse disciplinado y darle a conocer a la persona que no se quiere en ningún momento ofender ni micho menos, y que logre entender la diferencia y que no la vea como una muro, sino más bien como una oportunidad para aprender un poco o mucho de las diferencias culturales. Que en todo momento exista el diálogo, recapitulación, que se entiendan los temas a tratar cual son y no erróneamente y se preste para distanciamientos. Que se le diga a la persona, aparte de lo que logre averiguar sobre nuestra cultura, como somos, para que la persona logre entender, tal vez le sea difícil, pero es mucho mejor a que no conozca del todo; e igual en ambos sentidos, por parte personal e informarse sobre los demás para lograr una mejor interacción.

domingo, 9 de octubre de 2011

Técnica de Trabajo Nominal


Cuando se presenta una situación en la que se tiene que llegar a un acuerdo, y se presenta dentro de un grupo de personas, se vuelve algo difícil debido a que cada persona tiene un punto de vista diferente y percibe el problema según este.
Es ahí cuando se tiene que trabajar en equipo para lograr adaptar todas las opiniones en un mismo sentido como segundo paso, tomando todas las ideas como referencia y con igual importancia. Todo concepto tiene un grado de realidad ya que es el sentir de cada integrante, pero hay una sola meta y es lo que se quiere lograr, en este momento se pueden presentar conflictos. Al existir esto, cada individuo tiene que razonar sobre esta, y pensar no individualmente sino grupalmente. Es por esto que tenemos que renunciar muchas veces a intereses propios, y pensar en el bienestar grupal, porque si no, no tendría sentido participar.
Todo individuo y principalmente las que laboran deben ser flexibles y sobre todo tolerantes con las personas que se relaciona, el egoísmo no cabe ni beneficia el progreso ni la aceptación de una persona en el entorno en el que se vaya a relacionar.  En la mente tiene que  estar como una estampilla el mantener relaciona interpersonales saludables, y cuando se presente algún inconveniente buscar un modo en el que las partes no salgan tan afectadas, y si es posible que no se den.

domingo, 2 de octubre de 2011

TRABAJO EN EQUIPO


Según lo que se lee en los artículos relacionados al tema y la realidad que se vive en las organizaciones, describo a un equipo como un método que se utiliza en las empresas como medio para lograr la meta, siempre y cuando haya una congruencia entre ambos. Uno de los principales objetivos de estos es aprovechar al máximo las habilidades de cada integrante. Es una técnica que con el tiempo ha tomado fuerza como una necesidad de mejoramiento de las empresas. Cada individuo constituye una pieza vital para la entidad, ya que las personas representan el recurso más importante y de los cuales depende el aprovechamiento de los demás recursos.
Respecto a la actividad que se llevó a cabo en la clase, dos puntos que quiero resaltar son el trabajo en equipo y la comunicación. Para que las labores de un equipo logren un resultado, se debe luchar por lograr una comunicación efectiva, que la información fluya en sentido correcto y de forma precisa, logrando entre muchas cosas la aclaración de dudas y por otra parte un acuerdo entre las partes en cuanto a los temas que formen parte del entorno en el que se labore.



Al inicio la actividad se vio limitada por una comunicación poco efectiva por el método utilizado, con forme paso el tiempo y las instrucciones cambiaron esta fue mejorando y se empezó a comprender mejor el objetivo final, que se logró con la colaboración y aumento en la comprensión de lo que se quería lograr. Cada persona aportó su punto de vista de acuerdo a la posición de cada pieza y conforme se aclaraba el panorama. Algunos desde un inicio sabían lo que era, pero no todos tenían la capacidad ni el conocimiento previo. De ello la retroalimentación entre cada uno y principalmente el refuerzo de las debilidades de algunos con las fortalezas de otros. En fin cada actividad en general de una u otra forma necesitan el apoyo o como se quiera citar, de una fuente externa o cualquier otro elemento, principalmente en lugares donde hay interacción entre varias personas.