“Envío, recepción y comprensión de mensajes”
La vida de las personas está basada en su mayoría en relaciones interpersonales la cual implica en sí, la comunicación. La comunicación efectiva contempla que el mensaje que se desee trasmitir sea claro (entendible), de ello la importancia de la recapitulación, que permite aclarar las dudas del tema que se esté tratando y extraer la idea principal, la cual interesa.
Dependiendo de los escenarios, esta tiende a ser insatisfactoria, entre algunos de estos se encuentra el rechazo a correcciones, a la mayoría de personas no les gusta que se les corrija, por lo que es común que se desate una discusión más que todo cuando se trata con una persona que se crea autosuficiente, provocando que la comunicación se vea afectada. Otra situación que perturba a esta son los problemas, el individuo tiende a estresarse y se vuelve irritable y ante cualquier conversación se mostrará a la defensiva y reaccionará de forma grosera, ya que su estado de ánimo está alterado, factor negativo en el proceso. El exceso de trabajo se caracteriza como agente que influye directamente y de modo negativo en el comportamiento del individuo, el estar sobrecargado de tareas, la persona va a estar sensible en cierta parte a cualquier comentario que en cualquier otro momento pueda ser insignificante.
En realidad la comunicación en la mayoría de veces no es efectiva, las personas usualmente están distraídas y no prestan la atención debida cuando se les habla. Inclusive muchas veces hay que repetir lo que se dice para que logren entender en mensaje. Un caso muy común y donde se relacionan muchas personas es difícil comunicarse, más cuando es de un nivel a otro y si es de abajo hacia arriba, es decir, las personas con mayor poder se creen a veces todopoderosos y sienten que no necesitan recibir sugerencias de sus inferiores. Considerando lo anterior y la dificultad que muestra presentarse ante un superior y plantear una sugerencia, se puede llevar a cabo un pequeño plan que incluya decirle al jefe que necesita hablar de un tema importante, sembrando en él una cierta curiosidad por ello. Mientras tanto sería bueno estudiar la personalidad del gerente y así poder establecer la estrategia, para que de acuerdo a esta aborde la situación y con un tono amable exponga sus ideas y el verdadero beneficio de estas tanto para la empresa como en general para el grupo de trabajo, de este modo el director no se sentirá amenazado.
Por último la comunicación según géneros, se vuelve más conflictiva en escenarios como reuniones de trabajo. La mujer es mucho más sensible que el hombre, él es más puntual cuando quiere decir algo. La comprensión se ve afectada considerablemente en elementos como que la mujer se sienta en un momento quizás resentida porque alguna propuesta que tal vez no fue apreciada como ella lo esperaba por parte de sus compañeros (hombres). Ellos siempre van a tener un sentido de superioridad y no querrán darse por menor dando a conocer un posible problema, y prefieren resolverlo solo, mostrándose ante sus compañeros como egocéntricos y distantes, por consiguiente se sentirán ofendidos y principalmente las mujeres, pueden que lo tomen como algo personal y lleve a resentirse. El hombre debería ser más abierto ante los diálogos y muestren más interés a las opiniones de sus colegas, las mujeres no deberían tomar tan apecho ciertas actitudes de superioridad del hombre, porque en realidad es algo que tiene que ver con la personalidad de cada quien y es algo que hay que reconocer y tomar en cuenta a la hora de relacionarse para no caer en errores de comunicación.